top of page

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS con mención Enseñanza de Inglés

Descripción de la Maestría

El programa busca formar profesores de inglés competentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés, porque siendo ésta la lengua franca internacional para fines académicos y comerciales, el Ecuador necesita elevar el nivel de inglés e incorporar el uso de tecnología para el aprendizaje del mismo.

INSCRÍBETE AHORA

Aprobación del Consejo de Educación Superior
RPC-SO-25-No.416-2016.

 

Título que otorga:
Magíster en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros mención Enseñanza de Inglés

 

Tipo de Proyecto:
Programa de Postgrado, Maestría Profesionalizante

 

Modalidad de estudio:
Semi-presencial

 

Duración de la carrera:
4 semestres

 

Fecha inicio de clases:
Marzo 2018

 

Horario de clases:
Viernes de 16h00 a 22h00 y sábados de 08h30 a 14h30.
Las asignaturas con profesores extranjeros, tienen clases los viernes
desde las 13h00, sábados y domingos de 08h30 a 17h30

Cuando tienen clases con profesores extranjeros, también tienen clases los domingos.

Requisitos de admisión

  1. Copia certificada del título de tercer nivel, registrado en el SENESCYT.

  2. Copia de cédula de identidad, certificado de votación, copia de pasaporte para extranjeros.

  3. 2 fotos tamaño carnet.

  4. Referencia laboral y académica.

  5. Certificado de notas de tercer nivel.

  6. Hoja de vida.

  7. Acta de grado o título de bachiller.

  8. Aprobar proceso de admisión: test de aptitudes, test sobre herramientas office e internet.

  9. Ensayo de reflexión inicial sobre el posgrado que desea iniciar.

  10. Nivel B2 de Inglés o más según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

 

 

El programa busca desarrollar las siguientes capacidades:

 

  • Diseñar y evaluar aprendizaje, ambientes de aprendizaje y materiales de instrucción, para el aprendizaje del inglés.

  • Incorporar el uso apropiado de tecnología y multimedia en la enseñanza – aprendizaje de inglés.

  • Fomentar la identidad cultural, el respeto a la diversidad cultural, igualdad de género y a los derechos del Buen Vivir, a través del diseño de ambientes de aprendizaje constructivistas e inclusivos.

  • Investigar e informar los resultados de una innovación pedagógica.

  • Articular una filosofía de enseñanza-aprendizaje de inglés para reflexionar sobre su propia práctica docente.

Profesores:

Jazmín Camchong – USA
Ph.D. en Cognitive Neuroscience in Psychology, University of Georgia.

Assistant Professor of Psychiatry at University of Minnesota.
Member of the Institute for Engineering in Medicine and Research Society for Alcoholism.
Author of several research studies in the field.

 

Maria C. Guilott – USA
Ph.D. Tulane University, M.A. Tulane University. International Independent Consultant, Provided services to schools, districts, and university faculty in the United States. Curriculum Development, Understanding by Design, Learning Walks, Instructional Practice, Strategic Planning, and Coaching. Professional Publication: Guilott, M., & G. Parker.

 

Gerald Knezek – USA
Ph.D. in Educational Psychology and Master in Education, University of Hawaii. He is Regents Professor of Learning Technologies at the University of North Texas and Director of the Institute for the Integration of Technology into Teaching & Learning at UNT, and Past President of the Society for Information Technology & Teacher Education (SITE).

 

Nicola Wills-Espinosa – EEUU
Ph.D en Educación, Capella University, USA; Master of Arts in Urban Education with a specialization in English as a Second Language, New Jersey City University. Licensed Teacher of Spanish K 12, ESL K12 with Advanced Standing, Elementary Education K5 and Bilingual/Bicultural Education K12.

 

Julie Manrique Anderson – EEUU
Ph.D. in Education, Capella University Minneapolis, Professor at Community College Developmental Writing Class. Adjunct Professor- ESL & English, Bluegrass Comm. & Technical College, Lexington, KY. Private Tutor, Global l-t Troy, MI. Academic Department Head, Copol English Academy (COPEI) Guayaquil.

 

Kari Miller – EEUU
Maestría en Estudios Liberales, Universidad Hamline, Minnesota.
Consultora Académica y Teacher Trainer con Cambridge University Press en Quito y Traductora Oficial en el Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional. Co-autora en las publicaciones: The Academic Books, 1-4 y la tercera edición de libros 1-4 de Our World Through English series.

 

Karen Wigby – EEUU
Maestría en Educación Superior, Universidad Casa Grande; Bachelor of Arts in Political Science; Universidad de Colorado, USA.
Creadora, coordinadora y profesora de varios programas de entrenamiento de profesores de inglés de la Universidad Casa Grande. Licenciatura en Educación Internacional y programa de Certificación de profesores de inglés TEFL.

 

Melisa Spurrier – Ecuador
Master en Educación, Universidad de Harvard. Licenciatura en Psicología del Desarrollo Humano, Boston College. Ex-Decana de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo; Orientadora Vocacional y profesora de Universidad Casa Grande.

 

Margarita Ortiz Rojas – Ecuador
Doctorado (cursando) en Ciencias de la Educación, Universidad Ghent, Bélgica. Máster en Educación Superior con mención en Investigación e Innovaciones Pedagógicas, Universidad Casa Grande. Asistente de Investigación, Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE) – ESPOL.

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page