top of page
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
Los cupos son limitados...

Inscríbete al Entrenamiento 

Estilos de Aprendizaje &

Planificación en el Aula

“La mejor manera de superarlo es estando preparado” Francisco J. Tafur 

Cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Certificado Avalado por
 
Francisco J. Tafur
C.E.O. "Formación Educativa Tafur Consulting" 
Docente Investigador "Instituto Superior EuroAmericano"
 
Recomiendo este entrenamiento porque no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.
Pablo Alarcón Salvatierra 
Docente de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil

Es muy importante que todos los docentes se capaciten en este programa "Estilos de Aprendizaje" por cuanto nuestro trabajo es tratar con personas donde cada cual es un mundo diferente en sus emociones, pensamientos, comportamientos y retos. Podría definir aprendizaje como un proceso que consiste en la adquisición de conocimientos o habilidades, las cuales son posibles a través del estudio o las experiencias vividas, también he comprendido que mucho de lo que aprendemos llega a ser permanente, sobre todo cuando se trata de aprendizaje por actos repetitivos. Constituyendo una actividad individual, aunque desarrollando en un contexto social y cultural,  se produce a un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas.

Narcisa García Cajape
Virrectora U.E. "Luis Celleri Áviles" 
Docente Universidad Península de Santa Elena UPSE
 
En entrenamiento ha sido de gran ayuda en todos los ámbitos, en la parte personal enfocándome en las necesidades e intereses de los demás. Ponerse en el lugar de la otra persona ha hecho que mi vida de un giro, considerando que cada ser humano es un ser diferente. Aunque hay  muchos  estilos  de  enseñar  y  de  aprender, en mi caso la experimentación es un estilo de aprender,  destacó sus ventajas, ser abierto y pragmático. Todo  esto y mejorando  las  debilidades, se podría combinar con otro  estilos como lo son; Observación  y  Experiencia.
Esto  debe  dar  como  resultado  un  estilo  propio  para  desarrollar  todas  las  capacidades  de  parte  del  alumno,  para  demostrar  todo  su  potencial  en  la  tarea  de  estudiar  los  proyectos  propuestos  por  el  tutor. 
Los cupos son limitados...

Inscríbete al Entrenamiento 

Estilos de Aprendizaje &

Planificación en el Aula

© 2017 por Formación Educativa Tafur Consulting.

bottom of page